jueves, noviembre 13, 2025

luis toto caputo

Swap con EE.UU.: ¿rescate financiero o pacto de silencio?

En un contexto de alta fragilidad cambiaria y presión inflacionaria, el anuncio de un swap por USD 20.000 millones entre el Banco Central de Argentina y el Tesoro de Estados Unidos sacudió el tablero económico. Pero más allá del...

La hemorragia del dólar: entre la espera y el desgaste

Mientras el ministro de Economía Luis Caputo negocia en Washington un salvavidas financiero de proporciones épicas, el mercado argentino se desangra en tiempo real. Los bonos soberanos en dólares profundizan su caída, el riesgo país vuelve a escalar, y...

Argentina 2025: ¿Un déjà vu del 2001?

La improvisación como combustible de la fragilidad social A medida que se profundiza la recesión en Argentina, los fantasmas del 2001 vuelven a rondar. No por nostalgia trágica, sino por similitudes estructurales que se acumulan como piezas de un dominó...

Argentina en modo recesión: el éxodo empresarial, los despidos masivos y el país que se queda sin motores

La crisis económica argentina en 2025 no es solo una cuestión de números: es una radiografía del desarme productivo. A medida que se profundiza la recesión, el país asiste a un fenómeno alarmante: el retiro de multinacionales, el cierre...

El dólar se dispara: síntomas de una economía en vilo

La jornada del 1° de septiembre amaneció con un sacudón financiero que ya se siente en cada rincón del país: el dólar oficial trepó hasta los $1.375,50, marcando un salto de más de $30 respecto al cierre anterior. En...

Corralito financiero 2025: cuando la libertad se convierte en cerrojo

El Gobierno de Javier Milei, que llegó al poder prometiendo libertad económica y desregulación total, acaba de aplicar una de las medidas más restrictivas del sistema financiero argentino en los últimos veinte años. A partir de esta semana, los...

Deuda, intereses y prioridades: el costo oculto del ajuste

En la Argentina de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo, el ajuste no se mide solo en recortes presupuestarios, sino en silencios estratégicos. Mientras se proclama la austeridad como bandera, el gasto en intereses de deuda se ha disparado...

Argentina en la cuerda floja: economía de supervivencia y resiliencia

En la Argentina de hoy, la economía no se vive: se sobrevive. El país transita una etapa de incertidumbre estructural, donde los indicadores macroeconómicos se han convertido en parte del paisaje cotidiano, pero no por ello menos alarmantes. Inflación...

Empresas que se van: ¿una señal de libertad o un síntoma de abandono?

La reciente salida de empresas internacionales como Shell y Carrefour del mercado argentino no es un hecho aislado ni una mera decisión corporativa. Es el reflejo de un clima económico que, lejos de atraer inversiones, parece expulsarlas. Bajo el...

Un Veto en Streaming y la Crueldad como Show

En una escena digna de una distopía digital, el presidente Javier Milei decidió vetar una ley en vivo, durante un programa de streaming. Lo que debería haber sido un acto institucional de máxima responsabilidad se convirtió en espectáculo, en...