miércoles, mayo 14, 2025

Infecciones respiratorias en niños: lo que mamás, papás y Cuidadores Deben Saber

¿Qué es una infección respiratoria?

Una infección respiratoria es cualquier evento causado por un microorganismo que ataca la vía respiratoria, desde la nariz hasta los pulmones. Según el sector comprometido, se clasifican en infecciones respiratorias altas o bajas.

Síntomas frecuentes y síntomas de alarma

Frecuentes:
 
Catarro y tos son los dos más comunes. La tos es un mecanismo de defensa de las vías aéreas, y el catarro es una respuesta inflamatoria. En general, no son síntomas de alarma. En bebés pequeños, sí pueden generar complicaciones porque ellos no saben respirar por la boca.
Síntomas de alarma:
  • Dificultad respiratoria: hundimiento de costillas, aleteo nasal.
  • Rechazo de la alimentación en bebés.
  • Cambio de coloración (ponerse azul): este es un signo tardío y no debemos esperar a que ocurra para consultar.

¿El moco verde necesita antibióticos?

No. El cambio del moco a color verde es una evolución natural del catarro y no implica infección bacteriana.
Antibióticos solo se indican en un mínimo porcentaje de infecciones respiratorias, porque la mayoría son virales.

¿Qué es la fiebre y cuándo consultar?

Febrícula: 37.5°C a 37.9°C (axilar).
Fiebre: 38°C en adelante.
La fiebre es un mecanismo de defensa. Es normal en infecciones respiratorias, sobre todo en niños.
Se debe consultar al pediatra especialmente si:
El bebé tiene menos de 3 meses.
El niño tiene un estado general deteriorado.
Hay rechazo de la hidratación.
Importante:
La fiebre puede ser persistente y difícil de bajar. No hay que desesperarse sí, fuera del episodio febril, el niño juega, come y se comporta normalmente.
Prevención de infecciones respiratorias
  • Lavado de manos frecuente.
  • No enviar niños enfermos a escuelas o jardines.
  • Manejar bien las secreciones (taparse con el codo al estornudar o toser).
  • Airear los ambientes, sobre todo en invierno.
  • Vacunación completa: neumococo, gripe, hemófilus influenzae, y vacuna de virus sincicial respiratorio para embarazadas.

Errores comunes frente a la fiebre

  • Desesperarse.
  • Mezclar antitérmicos sin indicación médica (ibuprofeno y paracetamol).
  • Miedo excesivo a las convulsiones febriles: la mayoría de los niños no están genéticamente predispuestos a convulsionar, y las convulsiones febriles no dejan secuelas.
Mensaje final para familias y cuidadores
  • Confiar en los pediatras.
  • Tener paciencia: la mayoría de las infecciones respiratorias en niños son benignas y requieren tiempo para su recuperación.
  • No automedicar con antibióticos.
  • Controlar la hidratación, el estado general y consultar siempre ante síntomas de alarma.
  • FUENTE: Dra. Cecilia Rea
spot_img

Últimas Noticias