San Miguel de Tucumán se convirtió en el epicentro del primer Encuentro Federal de Intendentes (Cofein), una iniciativa que busca consolidar la articulación institucional entre los gobiernos locales de Argentina. Con la participación de al menos 15 intendentes de distintas provincias, el evento se presenta como una oportunidad para debatir sobre los desafíos que enfrentan los municipios en un contexto de crisis económica y tensiones institucionales.
La jornada inaugural, encabezada por la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo, puso sobre la mesa temas clave como la eficacia del ingreso y del gasto público, la autonomía municipal y la innovación en la gestión. Estos debates no solo buscan mejorar la capacidad de respuesta de los municipios, sino también fortalecer su protagonismo en la construcción de políticas públicas con una mirada federal.
Uno de los puntos más destacados del encuentro es la firma del Acta Federal de las Ciudades, un documento que sentará las bases de una agenda común para los municipios que integran el Cofein. Este acuerdo representa un compromiso de los intendentes para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones concretas a los problemas que afectan a sus comunidades.
Más allá de los discursos y las mesas de debate, el evento refleja una realidad ineludible: los municipios son la primera línea de contacto con los ciudadanos y, en muchos casos, los responsables de garantizar servicios esenciales. En un país donde las crisis económicas y sociales golpean con fuerza, fortalecer la gestión local es una necesidad urgente.
El Encuentro Federal de Intendentes no solo marca un hito en la cooperación entre municipios, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias de financiamiento y participación ciudadana. La pregunta que queda es si este espacio logrará consolidarse como un verdadero motor de transformación o si quedará en una mera declaración de intenciones.