miércoles, mayo 14, 2025

Argentina: una semana de definiciones económicas y tensiones políticas

La última semana en Argentina ha estado marcada por movimientos clave en la economía y una creciente tensión en el ámbito político. Con un gobierno que busca consolidar su estrategia de estabilización, los mercados han reaccionado con volatilidad, mientras que la oposición intensifica sus críticas en un contexto de incertidumbre social.

Economía: señales mixtas y desafíos en el horizonte

El gobierno de Javier Milei ha logrado avances en la liberación del mercado cambiario, lo que ha generado una revalorización del peso y una mayor liquidación de exportaciones agrícolas. Sin embargo, los analistas advierten que la política monetaria contractiva podría afectar el nivel de actividad económica, con riesgos de recesión si no se implementan medidas para incentivar el consumo.

Uno de los puntos más discutidos ha sido la estrategia de acumulación de reservas. Según lo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina debe sumar 5.000 millones de dólares en reservas para junio. La flexibilización de controles para que los argentinos puedan utilizar sus dólares atesorados es una de las medidas que el gobierno evalúa para dinamizar la economía.

Mientras tanto, el dólar ha mostrado una tendencia bajista, con agentes privados acelerando sus ventas de divisas en anticipación a una convergencia hacia la banda inferior de los 1.000 pesos. Esto ha generado expectativas de una posible baja de precios en algunos sectores, aunque también podría derivar en una recesión si los consumidores postergan sus compras esperando una mayor caída.

Política: disputas internas y reacomodamientos

En el plano político, la interna dentro del peronismo sigue profundizándose. Máximo Kirchner ha lanzado duras críticas contra Milei, calificando su acercamiento a Donald Trump como una nueva versión de las “relaciones carnales” del menemismo. Además, ha cuestionado la gestión económica del gobierno, señalando que los números positivos de la macroeconomía no se reflejan en la vida cotidiana de los argentinos.

Por otro lado, la relación entre Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof atraviesa un momento crítico. A pesar de los intentos de acercamiento, las diferencias entre ambos dirigentes han generado tensiones dentro del espacio kirchnerista. La falta de un liderazgo claro dentro del peronismo complica la estrategia de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Mientras tanto, Milei enfrenta el desafío de consolidar su modelo económico sin perder apoyo popular. La reducción del riesgo país y la acumulación de reservas han sido logros destacados, pero la incertidumbre sobre el impacto social de sus políticas sigue siendo un tema de debate.

Conclusión: una Argentina en transición

La semana ha dejado en claro que Argentina atraviesa un momento de transición, con un gobierno que busca estabilizar la economía mientras enfrenta críticas políticas cada vez más intensas. La clave estará en cómo se gestionen los próximos meses, especialmente en lo que respecta a la acumulación de reservas y la respuesta social a las medidas económicas.

El país sigue en la mira de los mercados internacionales y de su propia ciudadanía, que espera señales claras sobre el rumbo que tomará la economía y la política en el corto plazo.

spot_img

Últimas Noticias