El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Darío Monteros, visitaron las obras de recuperación de la Ruta Provincial 306, que conecta Villa de Leales con Los Gómez, en el departamento de Leales. Este proyecto, que abarca un tramo de 42 kilómetros, busca mejorar la conectividad y la calidad de vida en el interior profundo de Tucumán.
Osvaldo Jaldo: Prioridad en el interior y trabajo en equipo
Jaldo subrayó que desde el inicio de su gestión se propuso recuperar las rutas provinciales y gestionar el mantenimiento de las nacionales. Destacó que esta ruta es esencial para la circulación de ambulancias, colectivos y estudiantes, además de ser clave para la producción agrícola de caña de azúcar y cítricos.
El gobernador enfatizó que, a pesar de los problemas económicos a nivel nacional, Tucumán mantiene un equilibrio financiero que permite priorizar obras fundamentales para el interior. “Estamos priorizando la conectividad en el interior porque la gente sino no la pasa bien, y eso significa escuelas paralizadas, servicios de salud deficientes y problemas en la producción”, afirmó Jaldo.
Darío Monteros: Crítica a la oposición y compromiso con los vecinos
Por su parte, Monteros destacó el esfuerzo conjunto entre las comunas, el Ministerio del Interior y la Dirección de Vialidad Provincial para llevar adelante estas obras. Criticó duramente a los políticos de la oposición que, según él, solo critican sin aportar soluciones. “Es fácil para algunos hacer un TikTok y criticar, pero sería bueno que estén aquí para aportar, aunque sea una batea”, expresó Monteros.
El ministro también resaltó que se están llevando a cabo trabajos en cinco frentes de obra en distintas localidades, con el objetivo de devolver la transitabilidad a los vecinos y garantizar el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
Un gobierno enfocado en el interior
Ambos funcionarios coincidieron en que estas obras reflejan el compromiso del gobierno provincial con el interior tucumano, priorizando la conectividad y el desarrollo de las comunidades rurales. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la producción y la calidad de vida de los habitantes.