viernes, abril 25, 2025

Trump y los aranceles: el impacto en la economía Argentina y Tucumana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la implementación de un arancel del 10% para todos los productos importados, incluyendo los provenientes de Argentina. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de protección a la industria estadounidense y tendrá consecuencias directas para los sectores exportadores nacionales.

Argentina, entre los países menos afectados

A diferencia de otras naciones con mayor volumen de comercio con Estados Unidos, Argentina quedó entre los países menos perjudicados por la medida. Sin embargo, sectores clave como el agroindustrial, el metalúrgico y el textil deberán enfrentar nuevos costos que podrían reducir su competitividad en el mercado estadounidense.

Reacciones del gobierno argentino

El gobierno de Javier Milei aún no ha definido una postura clara ante la nueva política arancelaria de Trump. Si bien mantiene una relación cercana con el expresidente estadounidense, los empresarios y economistas advierten que esta medida podría afectar las exportaciones y debilitar el flujo comercial entre ambos países.

La Cancillería argentina ha iniciado gestiones para evaluar posibles mecanismos de compensación o excepciones en algunos rubros estratégicos, buscando minimizar el impacto en los sectores productivos nacionales.

Un nuevo desafío para el comercio exterior

El anuncio de Trump genera incertidumbre sobre el futuro del comercio global y marca un giro proteccionista en la economía de Estados Unidos. Para Argentina, el desafío será adaptarse a las nuevas condiciones, negociando acuerdos que permitan sostener el volumen de exportaciones sin perder competitividad en un mercado clave.

Los aranceles de Trump y su impacto en la economía tucumana

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones afectará directamente a varios sectores productivos de Tucumán, especialmente aquellos con fuerte presencia en el mercado estadounidense.

El golpe al sector citrícola

Uno de los sectores más afectados será el limón tucumano, que verá su arancel de exportación a Estados Unidos aumentar del 4,6% al 14,6%. Este incremento encarece significativamente los costos de exportación y podría reducir la competitividad frente a otros países productores como Sudáfrica, que enfrentará un arancel del 30%.

El presidente de la Asociación Citrícola del NOA (Acnoa), Pablo Padilla, expresó su preocupación por el impacto en la zafra y la competitividad del limón tucumano. La industria citrícola ya inició gestiones con la Cancillería argentina para evaluar posibles excepciones bilaterales.

Azúcar y producción de alcohol

El sector azucarero también enfrenta incertidumbre. Aunque el azúcar tucumano no pagará aranceles debido a la cuota americana, la producción de alcohol podría verse afectada, alineándose con tasas del Mercosur, como las que enfrenta Brasil.

Jorge Rocchia Ferro, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, advirtió que el nuevo esquema arancelario podría impactar en la rentabilidad del sector, obligando a los productores a ajustar estrategias para mantener su presencia en el mercado estadounidense.

Arándanos y frutas congeladas

Los productores de arándanos tucumanos también están en alerta. Según Francisco Estrada, representante del sector, el aumento de aranceles en productos similares podría reducir la demanda o forzar a los exportadores a absorber costos, perdiendo terreno frente a competidores como Perú.

Además, otros productos tucumanos como frutillas congeladas y bombones enfrentarán incrementos en sus aranceles, lo que pone en duda la sostenibilidad de sus exportaciones a Estados Unidos.

Negociaciones en marcha

El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, ha iniciado conversaciones con la administración de Trump para intentar reducir el impacto de los aranceles. El canciller Gerardo Werthein se reunirá con el titular de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) para negociar posibles excepciones.

Mientras tanto, los productores tucumanos ajustan sus estrategias ante un escenario de mayores costos y competencia internacional. La claridad desde el Gobierno nacional será clave para definir el rumbo de estas exportaciones en los próximos meses.

spot_img

Últimas Noticias