El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles recíprocos a las importaciones ha provocado un terremoto financiero, afectando el comercio internacional y generando preocupación en los mercados. Mientras los países más afectados, como China y la Unión Europea, evalúan represalias, Argentina quedó en un lugar intermedio dentro de esta nueva política proteccionista.
Las bolsas, en caída libre
Desde el anuncio de los aranceles, los mercados han reaccionado de manera negativa. Las bolsas de Asia y Europa se hundieron, el petróleo y las criptomonedas registraron caídas abruptas, y Wall Street anticipa jornadas de alta volatilidad. El mundo se enfrenta a un período de incertidumbre en el que los inversores buscan refugio en activos seguros ante el riesgo de una desaceleración económica global.
Argentina, entre los menos perjudicados
Desde Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei considera que haber quedado entre los países menos afectados por los nuevos aranceles es un logro diplomático. Según fuentes oficiales, el tratamiento otorgado a Argentina se asemeja al que reciben países con tratados de libre comercio con Estados Unidos, evitando así mayores costos en sectores clave.

Sin embargo, los productos argentinos deberán pagar un 10% de arancel para ingresar al mercado estadounidense, lo que impactará en rubros sensibles como el agro, la industria metalúrgica y los textiles.
Repercusiones políticas y económicas
El economista Marcelo Elizondo advirtió que el mundo enfrenta una desaceleración, más que una crisis, por el giro proteccionista de EE.UU. y las posibles tensiones comerciales con otras potencias. A medida que los gobiernos ajustan sus estrategias frente a esta nueva realidad, la incertidumbre sobre el comercio internacional sigue en aumento.
Por otro lado, se espera un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Orlando, lo que podría derivar en acuerdos bilaterales para minimizar el impacto en la economía argentina.
Mientras el mundo se reconfigura ante esta nueva política comercial, Argentina deberá definir su estrategia para no perder competitividad en el mercado global. ¿Será capaz de aprovechar su posición de “país menos afectado” o sufrirá las consecuencias de la guerra comercial?