martes, septiembre 9, 2025

El Mercado Votó Después – La Economía Argentina Tras el Sismo Electoral en Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires no solo eligió representantes: redefinió el tablero económico nacional. La contundente derrota de La Libertad Avanza frente al peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre no tardó en hacer eco en los mercados. Y ese eco no fue un susurro: fue un estruendo.

Wall Street reaccionó con vértigo

Las acciones argentinas en Nueva York se desplomaron hasta un 16% en algunos casos. Bancos como Galicia, Supervielle y Macro, junto a energéticas como YPF y Edenor, fueron los más golpeados. El riesgo país superó los 900 puntos básicos y el dólar cripto escaló a $1.440. ¿La causa? El mercado esperaba una derrota oficialista, pero no una paliza. La diferencia de más de 14 puntos fue interpretada como un debilitamiento político que pone en jaque la continuidad del programa económico de Javier Milei.

El Gobierno se atrinchera en su plan

Lejos de mostrar señales de cambio, el presidente Milei y el ministro Luis Caputo ratificaron que no habrá modificaciones en el rumbo económico. La estrategia de tasas altas, encajes elevados y control monetario sigue en pie. Pero los analistas advierten que este “plan aguantar” podría ser insostenible: presiona al consumo, encarece el crédito y enfría la actividad.

Inflación, tasas y dólar: el triángulo de tensión

La inflación de agosto se estima entre 1,9% y 2%, y el Gobierno busca contenerla con políticas de restricción monetaria. Sin embargo, el aumento de tasas y la falta de liquidez ya afectan a empresas y hogares. El Banco Central enfrenta el dilema de sostener el tipo de cambio sin agotar reservas ni disparar el malestar social.

¿Qué se viene?

Los próximos 40 días hasta las elecciones nacionales de octubre serán un campo minado. El Gobierno podría optar por mantener el esquema actual, presionando a los bancos para que compren deuda en pesos y sostengan el dólar. Pero eso implica riesgos: menor actividad, más descontento y una economía real que empieza a crujir.

Conclusión: la economía también vota

La elección en Buenos Aires fue un mensaje político, pero también económico. Los mercados interpretaron que el respaldo popular al ajuste tiene límites. Y si el Gobierno no recalcula, el costo no será solo electoral: será financiero, social y estructural.

 

spot_img

Últimas Noticias