El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ha marcado un hito en la política habitacional de la provincia con el relanzamiento del proyecto Procrear II, una iniciativa que promete transformar la vida de miles de familias tucumanas. En un acto oficial, Jaldo tomó posesión de un terreno de 100 hectáreas donde se construirán 1.656 viviendas y 1.491 lotes con servicios, generando más de 6.000 puestos de trabajo directos y movilizando a 15.000 trabajadores en la industria asociada.
Un desafío superado con gestión provincial
El proyecto, que estuvo en riesgo tras la suspensión del financiamiento nacional, fue reflotado gracias a la gestión del gobernador y el apoyo de los diputados tucumanos. Jaldo destacó que Tucumán es la primera provincia en continuar con el Procrear, demostrando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos. “Hoy es un día que marcará un antes y un después en la construcción de viviendas en Tucumán”, afirmó el mandatario.
Impacto económico y social
Además de aliviar el déficit habitacional, el proyecto impulsará la economía local, generando empleo en más de 70 actividades relacionadas con la construcción. Empresarios y trabajadores de la construcción, nucleados en la UOCRA, han respaldado esta iniciativa, que también incluye 50 locales comerciales y 132.000 metros cuadrados construidos.
Un compromiso con el futuro de Tucumán
Jaldo agradeció a los empresarios y trabajadores que han apoyado la obra pública en un contexto económico complejo. “Este gobierno va a dar un cambio de 180 grados en la provincia de Tucumán”, aseguró, destacando que el proyecto no solo beneficiará a las familias que tendrán acceso a una vivienda digna, sino también a los trabajadores que podrán llevar el pan a sus hogares.
El gobernador reafirmó su compromiso con el desarrollo de la provincia, demostrando que, incluso en tiempos difíciles, la gestión eficiente puede marcar la diferencia. Tucumán avanza hacia un futuro más prometedor, con obras que no solo transforman el paisaje urbano, sino también la vida de miles de tucumanos.