jueves, noviembre 13, 2025

Dólar en ascenso: entre la incertidumbre electoral y el respaldo externo

A menos de una semana de las elecciones legislativas, el dólar volvió a convertirse en el termómetro emocional de la economía argentina. La divisa norteamericana superó los $1.500 en casi todas sus variantes: el oficial cerró en $1.515, el blue trepó a $1.545 y el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.615. El mayorista, por su parte, se ubicó en $1.490, rozando el techo de la banda cambiaria del Banco Centra.

Este salto no solo refleja la tensión preelectoral, sino también una demanda de cobertura que se intensifica ante la falta de señales claras sobre el rumbo económico post 26 de octubre. Ni el swap de monedas por USD 20.000 millones ni la intervención del Tesoro estadounidense lograron frenar la escalada.

¿Qué dicen los economistas?

Las proyecciones para el lunes 27 oscilan entre el escepticismo y la cautela. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el dólar oficial podría mantenerse cerca de los $1.490, aunque con fuerte presión alcista.

  • Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, advirtió que “la dinámica preelectoral y la salida parcial del cepo generan un ruido lógico que podría llevar al dólar a superar los $1.550 si no hay señales contundentes de estabilización”.
  • Diego Giacomini, exsocio de Javier Milei, fue más tajante: “A menos que aparezca plata de afuera, no veo que este veranito cambiario dure más allá del lunes. El dólar podría saltar a $1.600 si el mercado percibe debilidad política”.
  • Juan Enrique fue contundente en su diagnóstico: “La tendencia al alza del dólar se va a mantener por unas cuantas horas más, hasta el salto probablemente estrepitoso que pegue el lunes”. Según Enrique, ni los anuncios de respaldo financiero por parte de Estados Unidos ni la intervención del Tesoro han logrado calmar la incertidumbre del mercado. “La entrada de dólares vía swaps y recompra de bonos no alcanza para contener la escalada del tipo de cambio”, advirtió. En cuanto a su proyección concreta, estimó que “el lunes 27 el dólar podría ubicarse entre los $1.580 y $1.620, dependiendo del resultado electoral y del volumen de intervención oficial”.
  • Desde Morgan Stanley, se plantearon tres escenarios post-electorales. El más optimista prevé una cotización estable en torno a los $1.500, mientras que el más adverso anticipa una corrida que podría llevar el dólar a $1.700.

¿Sigue el respaldo de Estados Unidos?

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que continuará interviniendo en el mercado local, incluso en el segmento del contado con liqui, para contener la volatilidad. Además, se anunció un segundo paquete de apoyo financiero por USD 20.000 millones, que elevaría la asistencia total a USD 40.000 millones.

El presidente Javier Milei, tras reunirse con Donald Trump, aseguró que “el apoyo de Estados Unidos está garantizado al menos hasta 2027, siempre que Argentina siga avanzando en las ideas de la libertad”.

¿Qué esperar?

El lunes 27 será una jornada clave. Si el resultado electoral refuerza la gobernabilidad, el dólar podría estabilizarse en torno a los $1.500. Pero si el escenario político se fragmenta, el mercado podría reaccionar con una nueva disparada. En cualquier caso, el respaldo de Estados Unidos aparece como un ancla externa, aunque no infalible.

La moneda ya no es solo una variable económica: es un símbolo de confianza, o su ausencia. Y en esta Argentina de octubre, la confianza cotiza más caro que nunca.

spot_img

Últimas Noticias