jueves, noviembre 13, 2025

Swap con EE.UU.: ¿rescate financiero o pacto de silencio?

En un contexto de alta fragilidad cambiaria y presión inflacionaria, el anuncio de un swap por USD 20.000 millones entre el Banco Central de Argentina y el Tesoro de Estados Unidos sacudió el tablero económico. Pero más allá del monto, lo que llama la atención es el velo de confidencialidad que rodea al acuerdo: buena parte de sus cláusulas técnicas permanecerán en secreto, según confirmaron fuentes oficiales.

La narrativa oficial habla de “estabilización cambiaria” y “crecimiento sostenible”, pero el hermetismo genera más preguntas que certezas. ¿Qué condiciones se pactaron? ¿Qué compromisos asumió el país? ¿Por qué se oculta la letra chica de un acuerdo que involucra fondos públicos?

Entre la opacidad y la urgencia

La comparación con el swap vigente con China es inevitable. Aunque ambos buscan ampliar las herramientas del BCRA para intervenir en el mercado, el acuerdo con EE.UU. se diferencia en su estructura contable y en la disponibilidad inmediata de los fondos, una vez activados los tramos. Pero esa activación dependerá de las “necesidades futuras” del Central, lo que deja abierta la puerta a discrecionalidades difíciles de auditar.

Desde el oficialismo se insiste en que el BCRA mantiene una “hoja de balance sólida”, pero el dólar oficial rozó los $1.500 y los mercados no respondieron con entusiasmo. La desconfianza no se combate con anuncios, sino con transparencia.

¿Un salvataje con costo político?

El hecho de que las cláusulas económicas sean confidenciales no es nuevo en acuerdos bilaterales, pero en este caso, el contexto político lo vuelve más sensible. El respaldo del Tesoro estadounidense, en plena campaña electoral de Donald Trump, podría tener implicancias que exceden lo financiero. ¿Es este swap una herramienta técnica o una jugada geopolítica?

La historia reciente enseña que los pactos sin control ciudadano suelen tener consecuencias. Si el swap se convierte en un salvavidas condicionado, el precio podría pagarse en soberanía.

spot_img

Últimas Noticias