martes, septiembre 9, 2025

El boleto gratuito: una política que pone en movimiento la dignidad

En tiempos donde la agenda pública suele estar dominada por escándalos, ajustes y promesas incumplidas, Tucumán ofrece una postal distinta: más de 90 mil jubilados acceden nuevamente al beneficio de viajar gratis en el transporte público. No se trata solo de una medida económica, sino de una política que reconoce derechos, facilita vínculos y devuelve autonomía a quienes han sostenido el país durante décadas.

Una política que llega al territorio

El operativo de entrega de boletos, reiniciado esta semana en el Complejo Belgrano y extendido a comunas y municipios del interior, refleja una planificación territorial que busca evitar aglomeraciones y garantizar el acceso equitativo. Cada beneficiario recibe 48 pasajes válidos hasta diciembre, lo que permite cubrir necesidades cotidianas como trámites, controles médicos, compras y encuentros sociales.

Más allá de la logística, lo que se destaca es el enfoque humano: atención sanitaria complementaria, cronogramas escalonados por DNI, y una escucha activa a los beneficiarios. En un país donde la vejez suele ser sinónimo de exclusión, esta política devuelve movilidad y dignidad.

Testimonios que hablan por sí solos

Los relatos de jubilados como Tomás, Claudia o Rosario no son meros agradecimientos: son indicadores de impacto. Desde quienes usan los boletos para ir al médico hasta quienes los aprovechan para visitar a sus amigas, todos coinciden en algo esencial: el ahorro en transporte les permite vivir con menos restricciones y más libertad.

En palabras de una beneficiaria: “La jubilación no siempre alcanza, pero gracias a Dios tengo por lo menos el pasaje gratis”. Esa frase condensa el valor simbólico y práctico de la medida.

El rol del Estado: presencia concreta

La iniciativa, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, se inscribe en una lógica de Estado presente. No es asistencialismo, sino reconocimiento. En un contexto nacional marcado por recortes y tensiones, Tucumán apuesta por sostener políticas públicas que impactan directamente en la calidad de vida.

Jaldo, lejos de los discursos abstractos, pone en marcha acciones concretas que llegan al bolsillo y al corazón de los tucumanos. La gestión, calificada con “diez” por varios beneficiarios, se fortalece en la cercanía y en la resolución de problemas cotidianos.

Desafíos pendientes

El sistema aún funciona con boletos de papel, y aunque se proyecta su digitalización, persisten obstáculos técnicos y legales. También hay demoras en la depuración del padrón, lo que impide nuevas inscripciones. Resolver estos puntos será clave para ampliar el alcance y mejorar la eficiencia del programa.

Una política que marca el rumbo

En definitiva, el boleto gratuito para jubilados no es solo una medida de transporte: es una declaración de principios. En un país donde la desigualdad se profundiza, Tucumán elige cuidar a sus mayores, garantizar su movilidad y reconocer su trayectoria.

La política pública, cuando se ejecuta con sensibilidad y eficacia, puede ser mucho más que un trámite: puede ser un gesto de justicia.

spot_img

Últimas Noticias