miércoles, agosto 6, 2025

Inteligencia Artificial como Política de Estado en Tucumán

En un país donde muchas veces lo urgente se devora lo importante, Tucumán parece haber encontrado un respiro estratégico: capacitar a más de 25.000 docentes en Inteligencia Artificial. No se trata solo de una inversión educativa, sino de una apuesta decidida a transformar el rol del conocimiento en la economía y en la vida cotidiana.

El gobernador Osvaldo Jaldo lo presentó como una acción inédita, que coloca a la provincia a la vanguardia nacional. El programa, articulado con actores clave como Argencon, el Ministerio de Educación y el IDEP Tucumán, contará con la participación de Digital House, empresa reconocida por su experiencia en capacitación tecnológica. La formación será gratuita y con puntaje docente, lo que indica que no se trata de una iniciativa decorativa, sino de un plan pensado para generar impacto sostenible.

Una visión que cruza generaciones

El foco está en docentes de todos los niveles, quienes recibirán herramientas para aplicar la IA en el aula, automatizar procesos pedagógicos y reflexionar sobre los dilemas éticos que conlleva esta tecnología. Más que formar profesionales para el futuro, se busca formar ciudadanos capaces de comprender y dialogar con los sistemas que ya forman parte del presente.

Tucumán piensa más allá del aula

Este programa se enmarca en la Ley 9890 y responde a un modelo de Estado que no espera que el mercado lo resuelva todo. En lugar de simplemente exportar cerebros, apuesta a formar mentes que transformen realidades. Desde el IDEP hasta los ministerios involucrados, se percibe un nivel de articulación pública-privada poco común en un país donde muchas veces los egos políticos frenan el progreso.

La Economía del Conocimiento como motor provincial

Vale recordar que esta industria ya representa más del 60% de las exportaciones de servicios en Argentina. Tucumán, al liderar esta iniciativa, no solo se posiciona como actor competitivo en el mercado global, sino como ejemplo de federalismo con visión. Si la inteligencia artificial debe educar y no excluir, este paso parece el primer de muchos que deberían imitarse en otras provincias

spot_img

Últimas Noticias