martes, julio 29, 2025

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN e impuestos coparticipables

En medio de una pulseada silenciosa entre la Nación y las provincias, el gobernador Osvaldo Jaldo volvió a poner sobre la mesa una discusión estructural: ¿cómo se reparten los recursos en una Argentina que busca equilibrar sus cuentas pero no sus territorios? En una entrevista televisiva, Jaldo insistió en la necesidad de una “distribución equitativa” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los tributos coparticipables, como el impuesto a los combustibles.

La mirada tucumana ante un país centralizado

El mandatario tucumano dejó en claro que su reclamo no es una ruptura con el equilibrio fiscal, sino una demanda legítima basada en la Ley de Coparticipación. “No estamos atentando contra la macroeconomía nacional, estamos exigiendo que se respeten los índices establecidos para el reparto de recursos”, declaró, en un intento por despegarse del ruido político y acercarse a las urgencias concretas de su provincia.

Obras públicas: el pulso de una provincia autofinanciada

Frente a la desfinanciación nacional de obras clave, Tucumán optó por tomar el timón. Jaldo citó como ejemplo el megaemprendimiento habitacional Procrear, originalmente financiado por el Estado nacional y hoy en manos provinciales. Lo mismo ocurre con la doble terna eléctrica El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos, que promete triplicar el suministro de agua potable.

Sin confrontación, pero con firmeza

El tono del gobernador oscila entre el reclamo técnico y el mensaje político. Sabe que su postura puede incomodar al Ejecutivo nacional, pero considera que es “genuina y dialoguista”. El llamado no es a la confrontación, sino al reconocimiento de los gobernadores como actores válidos en la reconstrucción del país. “Una sola persona no puede gobernar la Argentina”, dijo, en referencia a Javier Milei.

Más allá del reclamo: ¿una reforma tributaria?

Jaldo no esquivó la posibilidad de discutir cambios en el sistema impositivo, pero advirtió que cualquier reducción debe contemplar cómo se sostienen áreas sensibles como la salud o la educación. En este punto, fue contundente: “La Nación no está invirtiendo en servicios esenciales y las provincias deben autofinanciarse”.

spot_img

Últimas Noticias