martes, julio 29, 2025

Alejandra “Locomotora” Oliveras: El rugido que no se apaga

La muerte de Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, a los 47 años, deja un vacío difícil de llenar en el deporte argentino. No fue solo una boxeadora: fue una fuerza de la naturaleza, una mujer que convirtió cada golpe recibido en impulso para seguir adelante. Su fallecimiento, producto de un ACV isquémico seguido de una embolia pulmonar masiva, conmocionó a quienes la admiraban por su garra, su autenticidad y su historia de vida.

Una vida de lucha desde el primer round

Nacida en El Carmen, Jujuy, y criada en Córdoba, Oliveras enfrentó la pobreza, la violencia de género y la maternidad adolescente. A los 15 años, escapó de una relación abusiva con su hijo en brazos, y encontró en el boxeo no solo una salida, sino una razón para vivir. Su primera pelea fue callejera; la siguiente, ya con guantes, la llevó a convertirse en campeona mundial.

Campeona dentro y fuera del ring

Debutó profesionalmente en 2005 y en apenas un año conquistó su primer título mundial supergallo de la AMB al vencer a Jackie Nava en México. A lo largo de su carrera, acumuló seis títulos mundiales en distintas categorías, un Récord Guinness por coronas en divisiones diferentes, y un récord de 33 victorias en 38 combates. Pero su legado va más allá de las estadísticas: fue pionera del boxeo femenino, símbolo de empoderamiento y voz de los que no tienen micrófono.

Compromiso social y político

Retirada oficialmente en 2019, fundó el Team Locomotora, entrenó jóvenes de barrios humildes, organizó colectas de alimentos durante la pandemia y dio charlas motivacionales. En 2021 se postuló como diputada nacional, y en 2024 fue incorporada al Ministerio de Seguridad de la Nación. En 2025, fue electa convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir.

Una filosofía de vida que inspiró a miles

“Disfrutá el momento, mañana no estás”, decía en una entrevista que hoy resuena con fuerza para Oliveras, la vida era una pelea constante, y su mensaje era claro: no rendirse, no temer, vivir con intensidad. Su mirada sobre la muerte no era de miedo, sino de aceptación: “La plata no te la ponen en el cajón. Todo tiene solución, menos la muerte”

El último round

Internada durante dos semanas en terapia intensiva, su cuadro parecía mejorar. Pero el 28 de julio, un evento súbito terminó con su vida. No habrá velorio ni capilla ardiente: su cuerpo será cremado, según decisión de su familia. El país la despide con dolor, pero también con gratitud.

Su legado

Alejandra “Locomotora” Oliveras fue más que una campeona. Fue una mujer que se abrió paso en un ambiente hostil, que desafió estigmas, que nunca renegó de sus orígenes y que usó su voz para amplificar las de los que no tienen micrófono. Su historia perdurará como inspiración para futuras generaciones.

spot_img

Últimas Noticias