miércoles, julio 16, 2025

Inflación en pausa: ¿estabilidad o espejismo? El dato de junio según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este lunes el dato de inflación correspondiente a junio de 2025: 1,6% mensual, apenas por encima del 1,5% de mayo, y con una variación interanual del 39,4%. En un país acostumbrado a la volatilidad, dos meses consecutivos por debajo del 2% parecen una bocanada de aire fresco. Pero, ¿es realmente una señal de estabilidad o apenas un respiro en medio de una tormenta estructural?

Radiografía del índice

El acumulado del primer semestre cerró en 15,1%, lo que marca una desaceleración respecto al ritmo de años anteriores. El rubro que más aumentó fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua y electricidad (3,4%), mientras que Alimentos y bebidas—el termómetro social por excelencia—subieron apenas 0,6%. Este último dato fue clave para que el índice general no se disparara.

 ¿Política económica o coyuntura favorable?

Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei celebró el dato como un triunfo de su política económica, mientras que economistas como Julián Orué destacaron que la inflación núcleo perforó el 2%, algo que no ocurría desde enero de 2018. Sin embargo, consultoras como LCG advierten que la brecha entre servicios y bienes podría anticipar una corrección futura, más lenta y menos controlada.

El bolsillo y la calle

Más allá de los números, el dato tiene implicancias concretas: una familia tipo necesitó $1.128.398 para no ser pobre y $506.008 para no caer en la indigencia. La inflación baja, pero el costo de vida sigue siendo alto. El consumo no repunta, los salarios están topeados y el dólar, aunque contenido, sigue siendo una variable latente.

spot_img

Últimas Noticias