lunes, julio 7, 2025

Tensiones cambiarias en Argentina: el dólar y las causas de una suba que inquieta

La primera semana de julio trajo una nueva escalada en la cotización del dólar oficial, que superó los $1.300 en algunos bancos y marcó la suba diaria más fuerte en dos meses. Aunque hubo una liquidación récord por parte del agro –más de u$s1.500 millones–, la demanda de divisas volvió a mostrar su peso específico en un mercado tensionado por múltiples factores.

💰 Liquidez estacional y dólar minorista El pago de aguinaldos inyectó cerca de $5,7 billones en la economía, lo que generó una mayor dolarización por parte de los pequeños ahorristas. La caída de las tasas overnight y el exceso de liquidez contribuyeron a que esa masa de pesos se volcara al mercado cambiario, superando la oferta disponible.

🌍 Turismo, fútbol y presión externa Una combinación inusual de factores –el Mundial de Clubes con participación argentina, el fin de la cosecha gruesa y una moneda local apreciada– impulsó viajes al exterior y la compra de divisas. Esta estacionalidad turística se adelantó, rompiendo patrones previos y sumando presión sobre la demanda.

🚜 Los exportadores, compradores inesperados Una hipótesis creciente indica que los propios agroexportadores, tras vender sus dólares al tipo de cambio oficial, están recomprando divisas a través del mercado paralelo o futuros. La necesidad de afrontar pagos por insumos y prepararse para la próxima campaña habría llevado a cubrirse en dólares desde sus excedentes en pesos.

🏛️ El Tesoro y las reservas en silencio En paralelo, el Tesoro habría iniciado una acumulación discreta de reservas, aprovechando el repunte de liquidaciones. Operaciones en bloque como la compra de u$s200 millones días atrás marcan un giro estratégico del Gobierno para enfrentar la volatilidad.

📈 ¿Y ahora qué? La tendencia alcista parece consolidarse. El mercado no convalida fácilmente los tipos de cambio ofrecidos en licitaciones, y los futuros del dólar registran ajustes que proyectan devaluaciones mensuales del 2,6% para julio. En este escenario, el gobierno enfrenta el desafío de equilibrar expectativas, demanda de cobertura y presión fiscal.

Artículo Anterior
El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 quedará marcado como uno de los fines de semana más frustrantes en la joven carrera de Franco Colapinto. Lo que comenzó con entusiasmo y buenos tiempos en las prácticas libres terminó en una pesadilla mecánica que lo dejó fuera de competencia antes de siquiera largar2. 🚗 Del optimismo al golpe de realidad Colapinto llegó a Silverstone con la moral alta. En las prácticas libres, superó a su compañero Pierre Gasly, generando expectativas entre los fanáticos argentinos y el equipo Alpine. Sin embargo, un despiste en la clasificación lo relegó al último lugar de la grilla3. Aun así, el domingo amaneció con renovadas esperanzas: firmó autógrafos, se mostró sonriente y confiado en las modificaciones realizadas a su monoplaza. 🔧 El auto que no arrancó La tragedia deportiva se consumó cuando el Alpine A525 no respondió en el momento clave. A pesar de los intentos del equipo por encender el coche desde el box, Colapinto no pudo salir a pista. “No estaba claro cuál era el problema… intentamos varias cosas, pero al final tuvimos que retirar el auto”, declaró con visible frustración2. 🎢 Contrastes dentro del equipo Mientras Colapinto vivía su peor fin de semana en la F1, Gasly lograba un meritorio sexto puesto, sumando puntos valiosos para Alpine2. El contraste fue brutal: el piloto argentino, que había mostrado potencial, quedó fuera sin siquiera competir. 🧠 Aprendizaje en la adversidad Lejos de hundirse en la decepción, Colapinto eligió rescatar lo aprendido. Reconoció errores, valoró el trabajo del equipo y se mostró dispuesto a seguir creciendo. “Fue un buen fin de semana en términos de aprendizaje”, reflexionó
spot_img

Últimas Noticias