miércoles, mayo 14, 2025

Pepe Mujica: el adiós a un líder que trascendió fronteras

El mundo despide a José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que marcó una era con su humildad, su compromiso social y su visión política. Mujica falleció a los 89 años, tras una batalla contra un cáncer de esófago que había sido diagnosticado en 2024. Su partida deja un vacío en la política latinoamericana, pero su legado sigue vivo en las generaciones que lo vieron como un referente de honestidad y coherencia.

Un líder diferente

Desde su juventud, Mujica se destacó por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, lo que lo llevó a pasar 13 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, esa experiencia lo fortaleció y lo convirtió en un político con una visión única sobre la vida y el poder.

Su llegada a la presidencia en 2010 fue el inicio de un gobierno que apostó por la inclusión social, la legalización del cannabis y el matrimonio igualitario, posicionando a Uruguay como un país progresista en la región. Pero más allá de sus políticas, Mujica se ganó el respeto mundial por su estilo de vida austero: rechazó vivir en la residencia presidencial y optó por quedarse en su chacra, donando gran parte de su salario.

Un legado que trasciende

La noticia de su fallecimiento generó una ola de mensajes de despedida desde distintos sectores políticos y sociales. Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta argentina, expresó su pesar diciendo: “Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”, en referencia a su esposa, Lucía Topolansky. Líderes de toda América Latina, como Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, también destacaron su impacto en la política mundial.

Mujica no solo fue un presidente, sino un símbolo de resistencia, humildad y compromiso con los más vulnerables. Su legado no se mide solo en leyes o políticas, sino en la inspiración que dejó en quienes creen que la política puede ser una herramienta para el cambio real.

Hoy, Uruguay y el mundo lo despiden, pero su voz y sus enseñanzas seguirán resonando en quienes buscan un mundo más justo. Hasta siempre, Pepe.

spot_img

Últimas Noticias